Descripción
La Feria de la Sostenibilidad 2025, referente en Andalucía oriental, tratará temas de máxima actualidad en materia de innovación y sostenibilidad.
Biodiversidad, vida y cultura.
El sector público, el privado, la sociedad civil se unen para implementar soluciones locales que aborden desafíos urbanos y promuevan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
4 premisas guiarán esta gran feria:
Debate y conocimiento entre los participantes
Oportunidades de negocio
Muestra de soluciones avanzadas en sostenibilidad
Actividades de divulgación ambiental
Empresas, profesionales, emprendedores, representantes institucionales, técnicos municipales, investigadores, estudiantes, familias y la sociedad en general se reunirán en torno a una a una completa agenda de actividades.
Principales retos: Calidad de aire, contaminación lumínica, Agua, Gestión de residuos, Eficiencia energética.
No pierdas esta oportunidad... ¡Ven a la Feria de la Sostenibilidad!
Organiza
Patrocina
Colabora
Feria abierta para empresas y ciudadania
inscríbete en el enlace que hay en cada uno los talleres
Programa
22 DE OCTUBRE
- 9:00h. Inauguración - Visita stand
- 10:00h. Entrega certificados LHV
- 11:00h - 13:00h. Networking B2B INSCRÍBETE
- 11:00h - 13:00h. Taller cálculo de huella de carbono gratuito. Aprende a calcular tus emisiones y gana en competitividad.
- ¿Vas a dejar para mañana la huella que puedes registrar hoy?
- Qué es la huella de carbono y su normativa
- Beneficios de cuantificar las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
- Cálculo y uso de la calculadora
- Información de la tramitación para la obtención del sello en SACE y MITECO
- DESTINATARIOS: EMPRESAS, AUTÓNOMOS , MICROPYMES, EMPRENDEDORES.
- OBLIGATORIO INSCRIBIRSE
- INSCRÍBETE
- 11:30h - 12:30h. Taller: “Moda Digital. IA y sostenibilidad”
- Intervinientes:
- Roberto Caro. Workshop Granada
- INSCRÍBETE
- 17:00h - 18:00h. Mesa redonda. “Éxitos y retos de futuro en construcción sostenible”
- Exposición y debate sobre casos de éxito y potencialidades acerca de la construcción sostenible en nuestra provincia, con asistencia de ponentes de experiencia en la materia.
- Intervinientes:
- Enrique Catalina Carmona. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y MBA (Concejal Delegado de Urbanismo, Obras y Licencias del Ayuntamiento de Granada)
- Manuel Carpio Martínez. Dr. en Ingeniería Civil (Dpto. de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería - UGR)
- José Daniel Campos Fernández. Arquitecto (Iberbamboo - Bioindustria y agroecología)
- Eva Chacón Linares. Dr. Arquitecta y Profesora ETSAG UGR (Bonsai Arquitectos)
- Nicolás Bullejos Martín. Arquitecto técnico (miembro de la Junta de Gobierno del COAATGr)
- Modera: Ángel Luis Benito Pérez. Arquitecto y Director Técnico de Sostenibilidad, Agenda Urbana y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Granada
- INSCRÍBETE
- 17:00h - 19:00h. Tren del Patrimonio
- Recorrido por Granada con charla explicativa de la Sostenibilidad desde el prisma de los ODS.
- Salida del Paso del salón
- INSCRÍBETE
- 18:00h - 18:30h. Taller: Ahorro doméstico eléctrico
- Actividad formativa sobre aspectos de interés a nivel doméstico para fomentar el ahorro energético: explicación sobre la cadena eléctrica, facturación, energías renovables, autoconsumo y comunidades energéticas.
- Intervinientes:
- Oficina Social de las Comunidades Energéticas
- INSCRÍBETE
- 18:00h - 18:30h. Taller sobre termografía de la infraestructura verde urbana: el que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija
- Concienciación práctica sobre efectos del cambio climático en la temperatura en el entorno urbano: fenómeno de isla de calor urbana, efecto de la cobertura verde, efecto de la evapotranspiración, aislamiento en edificación y puentes térmicos.
- Intervinientes:
- Tatiana Bello y Javier Martínez-López. Instituto Inter-universitario para la Investigación del Sistema Tierra en Andalucía (Facultad de Ciencias - UGR)
- INSCRÍBETE
- 18:30h - 20:00h. Desfile de moda sostenible. “PASARELA ERROR 404”
- Experiencia sensorial donde el sistema colapsa y la moda se recompila desde cero.
- Selección de prendas y objetos transformados en nuevos diseños “moda sostenible” pasarela “upcycling”
- Intervinientes:
- Workshop Granada
- INSCRÍBETE
23 DE OCTUBRE
- 10:00h - 13:00h. Talleres sobre reciclaje.
- Intervinientes:
- INAGRA
- 10:00h - 13:00h. Taller cálculo de huella de carbono gratuito. Aprende a calcular tus emisiones y gana en competitividad.
- ¿Vas a dejar para mañana la huella que puedes registrar hoy?
- Qué es la huella de carbono y su normativa
- Beneficios de cuantificar las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
- Cálculo y uso de la calculadora
- Información de la tramitación para la obtención del sello en SACE y MITECO
- DESTINATARIOS: EMPRESAS, AUTÓNOMOS , MICROPYMES, EMPRENDEDORES.
- OBLIGATORIO INSCRIBIRSE
- INSCRÍBETE
- 10:00h - 14:00h. Stand empresas e Instituciones
- 10:00h - 14:00h. Taller reparación de bicicletas. Colegios en Ruta.
- Exposición sobre el proyecto Hospital de Bicicletas (recuperación y reciclado de bicicletas y app de préstamo) y taller de autoreparación.
- Intervinientes:
- IES Politécnico Hermenegildo Lanz
- 10:30h - 12:30h. Taller Hotel de Insectos
- Actividad de fomento educativo y participativo mediante creación y uso de hoteles de insecto como recurso para recuperación y generación de biodiversidad urbana.
- Intervinientes:
- LHV. (asociación la huella verde)
- IDEA Granada. (Servicios Educativos, Culturales y Ambientales)
COMPLETO
- 10:30h - 13:30h. Yincana Itinerario circular de la Sostenibilidad
- Recuperar circularidad del agua recuperando sistemas tradicionales
- Intervinientes:
- Mar Osuna. En Granada centro y Albaicín
- INSCRÍBETE
- 11:00h - 12:00h. Taller de reciclado de pequeños electrodomésticos
- Explicación práctica de la reparación y reutilización de pequeños electrodomésticos.
- Intervinientes:
- Ecoparque Norte.
- INSCRÍBETE
- 12:00h - 13:00h. Mesa redonda “Eficiencia energética en la gestión urbana”
- Exposición y debate sobre retos y casos de éxito en materia de eficiencia energética urbana: iluminación, ciclo del agua , obras y financión, con asistencia de ponentes de experiencia en la materia
- Intervinientes:
- Antonio Hurtado González. (Director General de Mantenimiento - Ayuntamiento de Granada)
- Marcos Antonio Martínez Martínez. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Director de Operaciones de Emasagra)
- María Ávila Montoro. (Socia fundadora de Letter Ingenieros)
- Ramón Vicente Moreno. (MAMSA - Maquinaria eléctrica de construcción)
- Modera: Francisco Requena Álvarez. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y MB (Coordinador General de Movilidad, Sostenibilidad, Agenda Urbana y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Granada)
- INSCRÍBETE
- 12:30h - 14:00h. Taller Fauna Urbana
- Los animales vecinos con los que compartimos espacio y a los que estamos vinculados. Mejorar el conocimiento sobre las salamanquesas. Montaje de refugios de salamanquesas.
- Intervinientes:
- LHV. (asociación la huella verde)
- IDEA Granada. (Servicios Educativos, Culturales y Ambientales)
- INSCRÍBETE
- 17:00h - 18:00h. Mesa Redonda: La cultura científica como herramienta para hacer frente a los retos ambientales del SXXI
- Emilio García. Director de cultura científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía. IAA- CSIC
- Fernando Rodríguez Cetursa. Socio- Gerente de Gestemasur
- Julio Carlos de la Rosa Álamos. Autoridad Portuaria. Director del Aula del Mar
- Ana Agudo. Ayuntamiento de Granada. Concejala de movilidad, protección ciudadana, agenda urbana y fondos Next Generation. Tercera teniente de alcalde.
- Modera: Magdalena Trillo. Coordinadora para las Relaciones Institucionales y codirectora de la Cátedra de sostenibilidad UGR.
- INSCRÍBETE
- 17:00h - 19:00h. Tren del Patrimonio
- Recorrido por Granada con charla explicativa de la Sostenibilidad desde el prisma de los ODS.
- Salida del Paso del salón
- INSCRÍBETE
- 18:00h - 18:30h. Taller Mapa Solar de Granada - Proyecto RECinMED
- Presentación del Mapa Solar de Granada, como herramienta para la transición energética de la ciudad de Granada y fomento de la creación de comunidades energéticas.
- Intervinientes:
- ImpactE (Tecnología para liderar la transición energética)
- INSCRÍBETE
- 18:30h - 19:00h. Talleres huertos Urbanos
- Presentación del Huerto Urbano de Quinta Alegre y explicación sobre el funcionamiento de este tipo de modelo, como recurso para la renaturalización urbana de las ciudades y fomento de la agricultura ecológica.
- Intervinientes:
- Paula Díaz-Castanys Yanguas (Urban Green Club)Huerto urbano (Exteriores)
- INSCRÍBETE
- 18:30h - 20:00h. Taller contaminación lumínica.
- Aprenderemos con Susana Martín sobre la cualidad y cantidad de la contaminación lumínica contra la calidad del cielo.
- Después realizaremos una práctica de observación astronómica con Dani Guirado. Primero aprenderemos a usar varias apps que nos ayudan a la observación astronómica: localizar las estaciones espaciales y satélites, conocer y medir con propios medios la contaminación lumínica o realizar fotografías de larga exposición. Entonces, ya en el exterior, aprenderemos a orientarnos podremos ver la Estación Espacial Internacional, la Tiangong china o una hilera de satélites Starlink. Veremos satélites. Finalmente pasaremos a la observación a través de un telescopio.
- Intervinientes:
- Susana Martín y Daniel Guirado. Instituto de Astrofísica de Andalucía. IAA-CSIC
- INSCRÍBETE
24 DE OCTUBRE
- 10:00h - 13:00h. Talleres sobre reciclaje.
- Intervinientes:
- INAGRA
- 10:00h - 13:00h. Taller cálculo de huella de carbono gratuito. Aprende a calcular tus emisiones y gana en competitividad.
- ¿Vas a dejar para mañana la huella que puedes registrar hoy?
- Qué es la huella de carbono y su normativa
- Beneficios de cuantificar las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
- Cálculo y uso de la calculadora
- Información de la tramitación para la obtención del sello en SACE y MITECO
- DESTINATARIOS: EMPRESAS, AUTÓNOMOS , MICROPYMES, EMPRENDEDORES.
- OBLIGATORIO INSCRIBIRSE
- INSCRÍBETE
- 10:00h - 14:00h. Stand empresas e Instituciones
- 10:00h - 11:00h. Comunidades Energéticas.
- El taller de comunidades energéticas se realiza con el objetivo de conocer esta novedosa figura jurídica que permite a ciudadanos, empresas, y administraciones públicas cooperar en proyectos de energía verde que generen valor local.
- Dirigido a Municipios, Comunidades energéticas y Grupos motores, Asociaciones y Cooperativas, Explotaciones agroganaderas, Polígonos Industriales, empresas y público en general.
- Intervinientes:
- Diputación Provincial de Granada
COMPLETO
- 10:00h. Ruta albaricoque.
- Ruta de senderismo por la Acequia del Albaricoque, desde el Plátano de la Casería de Santo Domingo al Palacio de Quinta Alegre (2 km aproximadamente)
- Intervinientes:
- Salvemos la Vega-Vega Educa
- 10:30h - 13:30h. Yincana Itinerario circular de la Sostenibilidad
- Recuperar circularidad del agua recuperando sistemas tradicionales
- Intervinientes:
- Mar Osuna. En Granada centro y Albaicín
- INSCRÍBETE
- 11:00h - 12:00h. Escape Room (Economía Circular UGR)
- Actividad lúdico-educativa orientada a alumnos de bachillerato para fomentar su conocimiento y concienciación sobre la Economía Circular, como medio para una gestión eficaz y racional de nuestros recursos.
- Intervinientes:
- Luz Marina Ruiz Hernández. (Dpto. Ingeniería Civil - UGR)
COMPLETO
- 11:00h - 12:00h. Taller sobre animales urbanos.
- Actividad de divulgación y concienciación centrada en la observación y reconocimiento de insectos en nuestro entorno, como parte del ecosistema urbano.
- Intervinientes:
- Juan Diego Ibáñez Álamo, Olivia Sanllorente Bolinches, José Manuel Arjona Luque, Inmaculada Abril Colón, Vera García Pérez. (Grupo de Investigación Animal ECO Urban, Dpto. de Zoología - UGR)
- INSCRÍBETE
- 12:00h - 12:30h. Itinerario narrativo “Acequia del Albaricoque” y parque periurbano.
- Criterios para un proyecto ambiental y sostenible en torno a los caminos y espacios de la Acequia Albaricoque.
- Participación de la comunidad universitaria en huertos urbanos: un estudio sobre sostenibilidad agroalimentaria en los comedores de la Universidad de Granada.
- Intervinientes:
- Juan L. Rivas y Belén Bravo. (Dpto. de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la ETSAG-UGR)
- María Jiménez Oliva. Licenciada en Sociología UGR.
- Modera: Manuela Martínez Jiménez. (Salvemos la Vega - Vega Educa)
COMPLETO
- 14:00h. CLAUSURA
Ubicación y Contacto
Palacio Quinta Alegre - Av. de Cervantes, 27, 18008 Granada
oficinasostenibilidad@camaragranada.org
+34 958 536 152
